El precio de la vivienda no encuentra techo: subirá un 10% en compraventa y un 8,6% en alquiler en 2025

  • hace 1 mes
  • 0

Todos los pronósticos apuntan en la misma dirección. El precio de la vivienda seguirá subiendo a lo largo del año, presionado por la cada vez más escasa oferta, incapaz de absorber la creciente demanda. En el caso de la compraventa, se encarecerá un 10%, mientras que el alquiler lo hará un 8,6%. Son las previsiones recogidas en la XXII edición del Barómetro Inmobiliario, elaborado por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y Spanish International Realty Alliance (SIRA), que señala que el mercado inmobiliario ha iniciado el año con una “base sólida” y que el sector ha demostrado “una notable resiliencia” a pesar de los retos económicos y de la limitada oferta de inmuebles disponibles en el mercado.

En cuanto al segmento de compraventa, el aumento de precios se articulará a varias velocidades. Los mayores avances se esperan en la Región de Murcia (15%) y Comunidad Valenciana (12,4%), seguidas de Galicia, Andalucía y Cataluña (10%). Por el contrario, los incrementos más moderados se producirán en Extremadura (2,5%), Aragón (4,2%) y Castilla y León (4,6%). Este acelerón de precios irá acompañado de una mayor actividad en el mercado, con una incremento anual del de las operaciones del 4,61%. En concreto, los agentes inmobiliarios pronostican 750.000 operaciones, frente a las 715.429 registradas en 2024. El informe explica que el mercado hipotecario se encuentra en un “momento clave”, influenciado por las recientes decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y la evolución del contexto económico global.

Mirando a los próximos meses, las previsiones apuntan a que el euríbor a 12 meses se estabilizará en torno al 2,10% en 2025, lo que podría mantener las condiciones favorables en el acceso a financiación. “No obstante, la combinación de tipos en pausa, inflación al alza y precios de la vivienda disparados podría limitar las oportunidades para ciertos compradores, especialmente jóvenes y familias con menos recursos”, advierte José Manuel Fernández, subdirector General de UCI.

En el mercado del alquiler, la subida de precios también varía significativamente por territorios. Los mayores incrementos se esperan en la Región de Murcia (20%), Andalucía (12,9%) y la Comunidad de Madrid (8,3%). En este contexto, los profesionales ponen el foco en la destrucción de oferta, que se traducirá en un descenso de las operaciones del 7,3%.

El gran problema del mercado: la falta de oferta

La principal preocupación de los agentes inmobiliarios es la insuficiente oferta de vivienda en venta y alquiler. A este desafío le sigue la necesidad de reforzar la seguridad jurídica para propietarios e inquilinos, lo que permitiría incentivar la puesta en el mercado de más inmuebles.

En concreto, el texto detalla que la falta de producto de compra y alquiler es la principal inquietud de los profesionales, seguido de aumentar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar la construcción de vivienda asequible en áreas tensionadas. También mencionan la necesidad de facilitar el acceso a la financiación a compradores de primera vivienda, incentivar la rehabilitación de casas con ayudas públicas, ampliar la oferta de VPO en venta o multiplicar el volumen de rehabilitaciones para cumplir con los compromisos europeos.

Para el subdirector general de UCI, la colaboración entre el sector público y privado será “fundamental” para implementar soluciones efectivas que impulsen la oferta de vivienda sin desincentivar la inversión. “Las políticas que se adopten en los próximos meses jugarán un papel decisivo en la evolución del mercado y en la accesibilidad a la vivienda“, ha añadido Fernández.

En este contexto, el nivel de confianza del sector ha mejorado dos puntos respecto a la edición anterior, alcanzando un 7,4 sobre 10. Canarias y Extremadura lideran el ranking de optimismo con un 8,5 sobre 10, mientras que las expectativas más moderadas se registraron en el País Vasco (6,7), Asturias y La Rioja (7).

Fuente: El economista – Por Lorena Torio

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar